Anteriormente ya había contado cual fué mi primer celular y los que siguieron a el poco antes de que cumpliera los 20 años, ahora toca seguir con el conteo, dejaremos atrás los celulares sencillos que solo «servian para hacer llamadas» y nos adentraremos en los inicios del avance tecnológico de estos pequeños aparatos.
En aquel entonces, el uso de los mensajes de texto o SMS estaban a la orden del día, incluso ya hasta se había «inventado» un lenguaje para poder ahorrar caracteres a la hora de enviarlos, ya que la compañía que brindaba el servicio, cobraba por mensaje de texto enviado. Si tenías amigos o personas con las que hablabas seguido, entonces podías incluirlas en la tarifa de «números frecuentes» donde los primeros 5 minutos de cada llamada eran gratis, al llegar al minuto 6 iniciaba a contar la tarifa normal y por lo tanto a descontar el saldo. Era común que si la conversación era muy larga, cortabas la llamada cada 5 minutos para que fuera gratis.
Nokia 6230
Este celular llegó gratuitamente a mis manos allá por el año 2008, era más avanzado tecnológicamente hablando, ya que podía reproducir archivos mp3 y algunos videos, tenía la pantalla a color y su cámara era mejor en comparación al Pantech que fué su antecesor.
Lo que lo hizo más interesante, era que tenía una ranura para memorias SD lo cual expandía la capacidad de almacenamiento de este teléfono.
Sony Ericsson z250a
Para cuando este celular llegó a mis manos, una nueva oportunidad laboral llegó para el Pechán, así que el debía vivir en otro estado de la república por un tiempo y antes de irse, compramos este modelo para ambos en colores complementarios, yo tenía el blanco y el se quedó con el negro.
Era muy bonito y suave al tacto, tenia un panel frontal con los indicadores led de llamada entrante, llamada perdida, mensaje nuevo y el indicador de teléfono silenciado.
No era un teléfono de una gama alta, por lo tanto no tenia tantas prestaciones, pero con mantener la comunicación por llamada y mensajes de texto era suficiente.
El diseño de clamshell lo hizo uno de mis favoritos.
Nokia Xpress Music
Siempre habrá un lugar en mi corazón reservado para este celular. Era deslizable, solo tenias que deslizarlo hacia abajo para que se desplegara el panel numérico.
Estaba optimizado para tener una mejor experiencia musical, y tenía muchas ventajas si te gustaba escuchar música camino a la escuela o el trabajo. No necesitaba conectarse a un manos libres para activar la función de radio, los controles para reproducción de música se encontraban en el margen del lado izquierdo, obviamente podías escuchar un archivo mp3 con una calidad decente para ese entonces, porque estamos hablando que esto estuvo vigente poco antes del año 2010.
No necesitabas los botones de contestar y colgar, ya que bastaba con abrir y cerrar el celular para atender las llamadas. Ciertamente este celular cambió mi vida en ese momento.
Samsung Galaxy Ace
Con el dolor del mundo tuve que dejar ir mi Nokia Xpress Music para darle paso a los nuevos avances tecnológicos, llegó el Samsung Galaxy Ace a mi vida.
Este fué el inicio de los smarphones para mí, ya que era el primer celular inteligente que tuve, la transición de un celular con botones a uno con pantalla táctil no fué tan complicado como lo pensé, ya incluía otras prestaciones que lo hicieron más útil para la vida de aquel entonces, tenía cámara frontal y trasera de una calidad más decente, y lo que lo hizo que me olvidara del pasado: una navegación por internet más fluida y con una mejor experiencia.
Este modelo también lo tuvimos en colores complementarios el Pechán y yo, el se quedó el de color negro y el mío fue el modelo blanco.
Por ahora lo dejaremos hasta aqui, con el inicio de los smartphones en mi vida. Que te parece este recorrido por la tecnología de la primera década de los años 2000, muy grande el salto desde ese entonces a lo que conocemos hoy, ¿no lo crees?
Cuentame si tú también tuviste alguno de los celulares que te enseñé, cual te hubiera gustado tener o cual era tu favorito, porque recordar, es volver a vivir.