Una mudanza siempre representa el cambio en muchos sentidos, significa dejar un hogar, ir a uno nuevo y empezar una vez mas desde otra ubicación.
A veces nos mudamos porque es bueno para nuestra salud mental, otras veces porque necesitamos estar más cerca de otros lugares y en algunas ocasiones, una mudanza representa un refugio.
Anteriormente, había sugerido una lista de consejos que son muy útiles para organizar una mudanza de manera eficiente y sin tanto estrés, esos consejos ya los comprobé en carne propia, ya que nos acabamos de mudar una vez más, y aunque todo tuvo que estar listo en menos de una semana, si pudimos conseguir el objetivo.
En esta ocasión, estos consejos son para la siguiente parte de la mudanza, cuando ya se ha llegado a una casa diferente y queremos que fluya una energía diferente.
consejos para mudanza
Consejos para mudanza – parte 1
Cambiarse de casa siempre es una aventura emocionante, ya sea porque conseguiste la independencia o porque necesitas espacios diferentes y nuevos aires. Casi siempre resulta un dolor de cabeza empacar y organizar todas las pertenencias del clan familiar y no perder o romper nada en el intento.
Esta es la primer entrega de una serie de consejos para mudanza que quiero compartir, ya que de primera mano sé que este proceso nos va a tocar muchas fibras y hay que estar en la mejor forma posible, ya sea psicológica y física.
Recomiendo tomarse el tiempo necesario para hacerlo, porque se avecina un mar de emociones.
Es por eso que como adultos más funcionales, vamos a ver como podemos hacer este proceso de la mejor manera posible sin complicarnos tanto la vida.
Checa estas recomendaciones para organizar la mudanza, sin duda puedo asegurar que sirven bastante.